Entradas

Mostrando entradas de 2017

La Seguridad en el manejo de informacion

impacto de las redes sociales en diferentes  ámbitos Impacto en el ámbito personal Esto conlleva tanto lo que es nuestra relación emocional con amigos y/o amorosa. Personas tímidas que pasan mucho tiempo en una computadora y muy poco tiempo ínter-relacionándose con sus compañeros pueden ver una puerta abierta para poder tener una relación que en un inicio puede ser 'virtual' pero después avanzar a una relación por así decirlo 'face to face', inclusive tener una novia aunque muchos se tira por la borde y sin conocer a una persona de forma personal se hacen novio(a) de forma virtual. También en las redes sociales pueden encontrarse amigos de diferentes países que tienen los mismo gustos y comienzan a intercambiar ideas, compartir experiencias y los usuarios encantados de la vida. Otras personas han encontrado familiares que por alguna u otra razón se separaron y perdieron el contacto, y en un instante aparecen como amigo recomendado o algo por el estilo, y boila e...

COmunidades de aprendizaje

Imagen
Comunidades de Apre ndizaje Comunidades de Aprendizaje  es un proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito dirigidas a la transformación social y educativa. Este modelo educativo está en consonancia con las teorías científicas a nivel internacional que destacan dos factores claves para el aprendizaje en la actual sociedad: las interacciones y la participación de la comunidad. Las Comunidades de Aprendizaje implican a todas las personas que de forma directa o indirecta influyen en el aprendizaje y el desarrollo de las y los estudiantes, incluyendo a profesorado, familiares, amigos y amigas, vecinos y vecinas del barrio, miembros de asociaciones y organizaciones vecinales y locales, personas voluntarias, etc. El proyecto, que empezó en la educación obligatoria en 1995, cuenta actualmente con más de 120 Comunidades de Aprendizaje. Debido a su éxito, las Comunidades de Aprendizaje se han extendido a nivel internacional, llevándose a cabo en centros educativos...

Descubrimientos médicos más importantes: Anestesia

Imagen
Distintas formas de anestesia se pensaron a lo largo de la historia y en diversas regiones del mundo antiguo, desde la Antigua Grecia al Antiguo Egipto, Asia y las Américas, diferentes civilizaciones aplicaron plantas con alcaloides tropánicos naturales. Ya a partir de la Edad Media se realizaron ciertos preparados capaces de adormecer algunos sentidos y demás, pero no fue hasta el siglo XIX que las primeras formas de anestesia real comenzaron a emplearse. Hasta entonces, todo era muy, pero muy diferente. Ya sabes, la clásica escena: un hombre en altamar que necesitaba ser operado o amputado, ¿qué se hacía? Se colocaba a la persona sobre una mesa, se maniataba, se le daba algo que morder y sencillamente se comenzaba con la intervención. La primera forma de anestesia fue la cocaína, aislada por el oftalmólogo austríaco Karl Koller en el año 1859, tras las sugerencias de Sigmund Freud, quien le propuso utilizarla para operaciones de ojo. Hoy  realment...

Descubrimientos médicos importantes: Vacunas

Imagen
Edward Jenner , un nombre que no escuchamos con tanta reiteración, es en realidad el responsable del  descubrimiento más importante en medicina : las vacunas. Claro que a más de uno le podrá considerar más un villano que un héroe, pero lo cierto es que Jenner salvó la vida de un incalculable número de personas con su descubrimiento. Jenner fue un gran médico inglés que descubrió la cura para la viruela, una enfermedad que hoy nos resulta lejana y de fácil prevención gracias a este hombre. La viruela es una infección altamente peligrosa, mortal y contagiosa que para el siglo XX se había cobrado 30 millones de muertes. Desarrollada en el año 1796, la  vacuna  contra una de las enfermedades más devastadoras en la historia de la humanidad permitió la prevención y el tratamiento de otros muchísimos males y hoy es la invención más importante en medicina.

Las Primeras Maquinas De Calculo

Imagen
ANTECEDENTES HISTORICOS PRIMERAS MAQUINAS DE CALCULOS   El ábaco, inventado en Asia hace 5000 años, puede ser considerado como la primera computadora. Este aparato permitía a los usuarios hacer cálculos. Después de casi 12 siglos apareció el siguiente aparato de cálculo.           En el año 1642, el hijo de un recaudador francés, Blaise Pascal, invento la calculadora con rueda numérica para ayudar a su padre con sus deberes. Esta caja rectangular de cobre, llamada Pascaline, utilizaba ocho esferas móviles para agregar sumas a un número de hasta ocho cifras. En el año 1694, el matemático y filósofo alemán Wilhelm von Leibniz mejoró el Pascaline, inventando una máquina de multiplicar. Como su predecesor, este multiplicador mecánico trabajaba utilizando un sistema de ruedas y mecanismos un poco más refinados. Pero la calculadora mecánica comenzó a utilizarse mucho después de 1820. El francés, Charles Xavier...

Bienvenida

Imagen
Buenos días, tardes, noches, madrugadas, lo que sea. El día de hoy vamos a dar una bienvenida. A este blog, que tendrá mucha importancia en el futuro de el desarrollo tecnológico. Este blog sera utilizado para crear publicaciones sobre la tecnología, datos importantes, etc. Ya que desarrollaremos la programación en la institución del CETis 125.